10 años de Economía Argentina
Análisis opinable de una década Económica
Después de la crisis Argentina del 2001, se instaura desde el 2003 un ciclo económico regido por la continuidad de un mismo gobierno, este mismo gobierno lo hace llamar “La Decada Ganada”. A partir de esta afirmación vamos a analizarlo pero segmentado en dos períodos de 5 años bien marcados, uno de ellos entre los años 2003 – 2007 y el segundo entre el año 2008 – 2012.
Período 2003 – 2007
Cuando la Argentina estalla en mil pedazos en el 2001, esa misma crisis generó las condiciones de recuperación, y existieron factores que lo permitieron, en primer lugar la economía se había deprimido tanto, que la capacidad de producción era mayor que la capacidad de consumo, el deterioro del tipo de cambio no era un estimulo a las exportaciones, por lo cual, todo lo que se producía prácticamente se vendía en el mercado interno, que por otro lado también se deprimía.
La inevitable devaluación (“Corrección de los Precios Relativos”) permitió colocar los precios de la economía en función de los bienes Transables (exportables), haciendo mas rentable exportar que vender en el mercado interno, ya que se obtiene un mayor margen de ganancia, en pocas palabras, mas pesos por cada dólar que ingresa del exterior. Esto permitió que la economía crezca en recursos por lo que ya exportábamos (básicamente productos agropecuarios), y por todos aquellos bienes que se podían y se comenzaban a exportar.
Las condiciones económicas en el período 1999 – 2003, la caída sistemática del producto bruto, genero una importante capacidad ociosa en los medios de producción cercana al 40%, después de la devolución efectuada en el 2001 de prácticamente el 230% y los aumentos de salarios (recuperación salarial aumento 780% el salario mínimo) acompañados al aumento de subsidios principalmente en factores como energía, servicios básicos y transporte, potenciaron el consumo, se produce un proceso de crecimiento impulsado por la demanda (consumo de las familias), generando un proceso de redistribución de la riqueza, caída del desempleo, baja de pobreza, aumento de las exportaciones, y recuperación de las cuentas publicas y las reservas de valor del banco Central, así como también un aumento de la recaudación por impuestos directos e indirectos que mejoraron la situación fiscal, esta política económica que se consolido en los primeros 5 años de gestión estuvo basada en tres pilares fundamentales:
- Tipo de Cambio Alto
- Superávit comercial
- Equilibrio Fiscal.
La corrección de los precios relativos volvió positiva la balanza comercial, mejorando la cuenta corriente y aumentando las reservas, las cuales pasaron de 9.326 millones de dólares en dic. De 2003 a 46.176 a diciembre de 2007.
En este período se pueden resumir la siguiente evolución de las condiciones y variables económicas.
Crecimiento del PBI mas del 60% (99,1 % en 10 años), crecimiento promedio en el periodo de 8,83%, recuperación del consumos y la producción, participación de los asalariados en el PBI creció 34,3%, La inflación paso del 13,4 % al 9% al final del quinquenio, el 54% de la población vivía por debajo de la línea de pobreza eso paso al 28% (6,5% estimado para el 2013), El desempleo paso del 20% al 6,9% en el quinqueño, se mejoró la progresividad social y se duplico la clase media, se incremento el salario mínimo 780% (1300% se estima hasta el 2013), se aumentaron 900% los gastos Sociales (1700% se estima hasta el 2013), Se realizó la moratoria previsional y 2,5 de nuevos jubilados se incorporaron al sistema, se aumento hasta el 2012 1400% la jubilación Minima, en 2003 la deuda era el 138% del PBI, se la logro reducir al 40% del PBI y se reestructuro el 93% de la deuda, Se incremento el consumo interno, las exportaciones de productos primarios y manufacturados, se canceló la deuda con el FMI con las Reservas del Banco Central, se Crea la AUH asignación universal por hijo, crecen las Reservas del Banco Central de U$S 9.326 millones en enero de 2003 a U$S 46.176 millones en diciembre de 2007 (llegan a U$S 52.618 a enero de 2011).
Periodo 2008 – 2012
En el año 2008 la economía llegó al límite de su capacidad de producción, y creció a tasa chinas en el primer quinquenio, 8,83% promedio(si es que estaban bien medidas), la falta de crédito nacional e internacional y el bajo ingreso de la inversión extranjera directa no permitió que creciera la capacidad de producción (ampliar la capacidad de producción no es sólo aumentar la cantidad de máquinas para producir más o crear más empresas, sino también es crecer en los servicios necesarios para que esas máquinas funcionen y las empresas produzcan, como por ejemplo, la necesidad de energía, combustibles, etc.,), esta capacidad no se pudo expandir al ritmo del crecimiento de la economía, tanto en el sector privado como fundamentalmente en los servicios que son directa o indirectamente responsabilidad del Estado.
En conclusión, creció más el consumo que la inversión en la proporción necesaria…. por ejemplo, en este periodo se llego al límite de la capacidad de generación de energía a partir de la capacidad instalada, por lo cual, no queda otra que importarla, lo que implico progresivamente el aumento de las importaciones y el uso de divisas para tal fin.
Este limite de producción que se alcanzo en el año 2008, y la falta de políticas de equilibrios en lo que tiene que ver con morigerar el consumo, el aumento de salarios progresivos, la desaceleración del gasto publico sobre todo en el ámbito de subsidios directos e indirectos, comenzó a recalentar la economía vía un proceso inflacionario por restricción de oferta (la morigeración del consumo no significa ajuste, sino buscar condiciones de equilibrios para que las variables se encuentren armónicamente promovidas).
A diferencia del primer quinquenio, en donde estaban claros los fundamentos de la política económica (tipo de cambio alto, superavit comercial y equilibrio fiscal), el segundo quinquenio es difícil distinguir no solo los fundamentos del primero, sino algún fundamento, con imaginación y representación podríamos denominarla La Política Económica del Plomero Haragán.
Los desequilibrios que se fueron dando en la economía y derivaron el proceso inflacionario que se origina a partir del 2008 (obviamente no es evidente en el IPC del Indec, pero aun así no puede negar el aumento sistemático y general de los precios, basta ver los % de recaudación anual del IVA en el quinquenio), impacto en todas las variables, acelerando el deterioro creciente de los precios relativos de la economía, la falta de ajuste del tipo de cambio ante el aumento de los precios internos (costos, insumos, salarios…) comenzó a restarle competitividad a la producción, esto deterioro la balanza comercial, este deterioro y la falta de políticas abarcativas y sectoriales que permitan corregir los precios de la economía, la recuperación de la competividad sectorial para aumentar el superávit fiscal y el equilibrio fiscal, sumado a un proceso inflacionario estable, deteriora las condiciones iniciales del proceso en los dos periodos analizados.
Como resumen podemos ver en este Quinquenio:
Entre el 2008 – 2012 creció en promedio el 5,83%, a partir del 2008 aumento fuertemente el Gasto Público; generando déficit fiscal a partir del 2009; Entre el 2008 – 2012 se fugan U$S 60.000 millones, el superávit cae fuertemente debido a las importaciones de combustible; La inflación pasa de 9% a 22,5% promedio (sin considerar la información del Indec); Se restringen a consecuencia de la perdida de divisas la compraventa de dólares (cepo); Se prohibió el giro de las utilidades de las empresas extranjeras; Se colocaron retenciones a las exportaciones agropecuarias; Se aumentaron los adelantos del Banco Central al tesoro nacional; La tasa de interés interna pasa del 21% al 45% en algunos casos para gastos de consumo y prestamos personales; Aumentó el empleo precario que paso al 35%, se dificulta la generación de nuevos empleos; La pobreza se mantiene en el orden del 22%; El balance fiscal en 2003 era del 4%, en el 2011 el 1% y el 2012 negativo; Se aprecio el TCR en el orden del 30% en 2008/2012; La importaciones crecen mas que las exportaciones, en el periodo 2004/2010 las Imp. Crecieron 229%, las Exp. 144%, en el 2010/2012 las Imp. Crecieron 30,8%, las Exp. 23,7%; En solo el 2011 salen del circuito formal U$S 21.000 millones de dólares; Se agravó el problema energético que consumen las reservas en dólares, se estima que elevara el gasto a 14/15 mil millones de dólares en el 2013; Se llego al límite de la Capacidad de Generación Eléctrica (95%); Cayo la inversión extrajera directa y por la pesificación del mercado inmobiliario y la construcción que lideraba las inversiones; Las reservas del BCRA pasan de 52.600 mil millones de dólares en enero de 2011 a 35 mil millones de dólares a septiembre de 2013; El déficit acumulado en el periodo 2008 – 2013 se estima en U$S 62.300 millones de dólares; En 2012 el desendeudamiento fue de solo U$S 400 millones; La deuda pública es de U$S 240.000 millones, mas del un 45% del PBI, en el 2011 era de 41,8%; De la Deuda Argentina, el 13,7% es Externa y representa el 89% de las reservas internacionales; Para cubrir vencimientos de intereses y capital, junto al aumento del gasto por sobre la recaudación, se acumuló deuda en el 2012 por U$S 17.500 millones.
Este es el fin??? Para nada!!, queda mucho por hacer, nuestra economía no esta al borde del abismo y nuestro país por dar un paso al frente, la salida esta en no aumentar la dosis de la medicina del Plomero Haragán, y cambiar de remedio. Para un gobierno que le gusta recordar el pasado, debería volver a su pasado, y comenzar a recuperar los pilares de esenciales del primer quinquenio de gestión (equilibrio Fiscal, superavit comercial y tipo de cambio competitivo), obviamente es ponerse a trabajar para un plomero que poco le gusta hacerlo y ha hecho del parche una política de subsistencia.
1 comentario