Muchos creen que la economía es un complejo proceso de variables inexplicables de tal complejidad que roza el oscurantismo, reservadas para una elite que no solo la comprende, sino que también dispone en discrecionalidad de sus intereses.
Mucho se ha hablado de la economía en nuestro país en los últimos 30 años, sobre todo a partir de los fracasos, algo que no esta mal si se quiere aprender de ellos, por ejemplo, ha quedado claro que la economía es muy importante para solo este en manos de los economistas, como también lo es para que solo este en manos de los políticos, que quizás no son especialistas en el manejo metodológico de los procesos económicos ni tienen que serlo… lo razonable es que en ambos caso sea una asociación de complementos.. Algo así como la Fe y la Razón, la Fe permite explicar aquellas cosas que la Razón no alcanza, y la Razón le permite a la Fe ir siempre un poco mas allá… en todo caso es la combinación justa entre la Fe del líder que sabe interpretar las necesidades de su pueblo, y la Razón que aporta los instrumentos para lograr satisfacer esas necesidad y mantener así la Fe en un camino de certezas y certidumbre de un futuro próspero a partir de la prosperidad presente.
Bien bonito suena lo anterior, pero que cosas son necesarias entre ambos actores para modificar la realidad, tal como vimos “La Razón”, que es lo mismo que razonable o razonabilidad, si hay que modificar algo de la realidad es porque esta no se adecua a las necesidades reales, lo que es básicamente una Preocupación, eso hace necesario identificar el problema, la economía es tan simple como eso, porque es inherente al ser humano, lo mismo pasa en la medicina, me preocupa la fiebre y necesito encontrar el problema que la causa.
En las ultimas semanas se ha visto en preponderancia la discusión por los salarios y el impuesto a las ganancias, es muy probable que la falta de discusión sobre este aspecto a generado las tensiones que hoy se ven plasmada en el conflicto, pero ¿cual es la causa de la preocupación y el problema?
Es bueno que nos hagamos la siguiente pregunta, ¿cual es el verdadero conflicto?, la discusión de salarios?, el mero hecho que los asalariados y los jubilados se niegue a pagar impuestos a las ganancias?, La falta de solidaridad de contribuir en una porción de su riqueza para la administración del bienestar común?, la verdad que no es ninguna de esas, es simplemente la preocupación del bienestar personal, que significa esto?, es la sensación o evidencia de perder la posibilidad de adquirir aquellos bienes que nos lo procura, que no es otra cosa que mantener las necesidades básicas satisfechas, consumir lo que necesitamos y lo que nuestra economía personal nos permitió antes de la situación de conflicto, es decir nuestra sensación de bienestar la cual sentimos amenazada por ese estado de conflicto, y no es otra que “La Inflación”.
Ya tenemos identificada la preocupación (Inflación), pero cual es el problema que la esta causando?
Cuando la Argentina estalla en mil pedazos en el 2001, esa misma crisis genero las condiciones de recuperación, existieron factores que lo permitieron, en primer lugar la economía se había deprimido tanto, que la capacidad de producción era mayor que la capacidad de consumo, el deterioro del tipo de cambio no era un estimulo a las exportaciones, por lo cual todo lo que se producía prácticamente se vendía en el mercado interno, que por otro lado también se deprimía, esto genero que la económica tuviera una alto porcentaje de capacidad ociosa, que en otras palabras permite aumentar la producción sin necesidad que aumente la inversión.
La inevitable devaluación (que se llama técnicamente «Corrección de los Precios Relativos») permitió colocar los precios de la economía en función de los bienes exportables, esto significa que es mas rentable exportar algo que se produce que venderlo en el mercado interno, ya que se obtiene un mayor margen de ganancia, obteniendo mas pesos por cada dólar que ingresa del exterior. Esto permitió que la economía crezca en recursos por lo que ya exportábamos (básicamente productos agropecuarios), y por todos aquellos bienes que se podían exportar.
Otra de las medidas que se tomaron sobre todo a partir del 2003, fue la recomposición de los salarios, esto aumento la capacidad de consumo de las personas, reactivando la economía a partir del mercado interno, generando no solo crecimiento, sino también el bienestar de las personas y de las cuentas publicas vía la recaudación de impuestos al consumo como el IVA.
Ahora bien, que causo la inflación?, la respuesta es simple y esta dada por la simplicidad lógica de la economía, la cual básicamente se rige por las fuerzas de la oferta y la demanda… cuando lo que demandan los consumidores se produce sin esfuerzo, ese aumento en el esfuerzo de producción genera una ganancia superior, y produzco mas porque no aumentan mis costos al hacerlo, pero que pasa cuando hay mas personas dispuestas a consumir lo que produzco y yo no puedo producir mas porque no me quedan maquinas para hacerlo, bueno en ese caso tengo dos opciones como productor, o invierto en una nueva maquina (para eso necesito crédito) o bien aumento el precio de lo que produzco porque entre otras cosas tengo que pagar mas hs extras a mis empleados y eso encarece mi costo de producción, lo que paso es que simplemente llegue a la plenitud de mi capacidad productiva, en este punto es donde comienza lo que se llama las “tensiones de precios”.
Cuando llego a ese punto es donde necesito aumentar los precios, como consecuencia de ello mis propios trabajadores pierden la capacidad de consumir incluso mis propios bienes, y para recomponer esto necesitan que le aumente los salarios, con lo cual ingreso a en un dilema, “si aumento los salarios y la cantidad de dinero que me ingresa es la misma porque no puedo producir mas, o acepto reducir mi porcentaje de ganancias, o como segunda opción, vuelvo a aumentar los precios de mis productos para hacer frente a ese aumento de costos por pagar salarios mas altos, manteniendo asi mi porcentaje de ganancias”.
En este simple análisis de un productor de bienes y de sus trabajadores, cuando lo llevamos a la escala de una economía esta la clave de los que nos paso.
En el año 2008 la economía llego a su limite de su capacidad de producción y creció a tasa chinas desde el 2003, el problema es que la falta de crédito no permitió que creciera la capacidad de producción, ojo, ampliar la capacidad de producción no es solo aumentar la cantidad de maquinas para producir mas o crear mas empresas, sino también en crecer en los servicios necesarios para que esas maquinas funcionen y las empresas produzcan, como por ejemplo la necesidad de energía, combustibles, etc, y para ello lo que hace falta es Invertir, tanto en el sector privado como fundamentalmente en los servicios que son directa o indirectamente responsabilidad del Estado.
En conclusión, creció mas el consumo que la inversión…. Ahora que ya llegamos a identificar el problema, si queremos seguir creciendo necesitamos producir mas, esto entre otras cosas demandada energía y en este insumo básico hoy se esta al limite de su capacidad, por lo cual no me queda otra que importarla, esto progresivamente tiene un costo creciente y termina con un deterioro de las cuentas publicas.
En la economía que se estudia en los libros y la facultad esto se llama Inflación por restricción de oferta, y por cierto es la peor de las inflaciones, porque no tiene una solución inmediata, ya que aumentar la inversión tanto privada como publica lleva tiempo, y los resultados de esas inversiones también, no podemos ampliar nuestra producción por decreto, ya que es fruto de un proceso asociado con el tiempo.
¿Eso significa que estamos condenados a padecer inflación tal como describimos el proceso nos llevo a ella?, la respuesta es lógicamente que “NO”, estas situaciones son fruto de desequilibrios, con lo cual el camino es paulatimanente tender a buscar posiciones de equilibrio, en este caso intentar morigerar el consumo mientras buscamos ampliar nuestra capacidad de producción, a este proceso se le suele llamar “Enfriar un poco la economía”, que no es lo mismo que dejar de consumir o bajar el consumo abruptamente, mientra tomamos medidas para impulsar la inversión necesaria que aumente nuestra frontera de producción, estimule la inversión privada y la pública en los sectores estratégicos como la energía, necesitamos que la rueda siga girando.
Como vemos la solución no es complicada, pero implica trabajo y compromiso, sobre todo no caer en el reduccionismo de explicar la realidad por una sola variable, como decir “los salarios aumentaron mas de la cuenta”, en todo caso las medidas para salir de este embrollo esta en la aplicación de una política económica abarcatiba, real, que genere certezas en el corto y largo plazo, ya que con la inversión publica solamente no se puede solucionar el problema y con la inversión privada solamente tampoco.
Como vemos la inflación no es el problema, ¡SI UNA GRAN PREOCUPACIÓN!, el problema fue “LA INVERSION”. Aun estamos a tiempo de todo, lo peor que nos puede pasar es no hacer nada.